viernes, 19 de febrero de 2010

discapacitados

http://widget-eb.slide.com/widgets/slideticker.swf" type="application/x-shockwave-flash" quality="high" scale="noscale" salign="l" wmode="transparent" flashvars="cy=h5&il=1&channel=2522015791357510123&site=widget-eb.slide.com" style="width:426px;height:320px" name="flashticker" align="middle"/>

jueves, 11 de febrero de 2010

LA DISCAPIDAD NO PUEDE SER UN IMPEDIMENTO



¿Sabían que algunos niños, niñas y adolescentes con Parálisis Cerebral, pueden ser integrados en escuelas regulares?


Claro que sí. Esto depende en un primer momento del compromiso que presente esta población tanto a nivel motor como cognitivo. Pero lo que si es cierto que con un buen entrenamiento de un programa de psicomotricidad es "posible". En el Centro de Parálisis Cerebral (Institución del M.P.P.E desde hace 25 años) se desarrolla un programa especializado en preparar a esta población para ser integrado satisfactoriamente en sus escuelas regulares. Es un trabajo arduo pero con paciencia y constancia se puede lograr. Aqui los niños, niñas y adolescentes reciben atención de un personal multidisciplinario como: docentes especialistas, psicólogos, terapistas ocupacionales, fisioterapeutas, trabajadores sociales, neurólogos, fisiatra, entre otros; que facilitan la adquisición de destrezas motoras e intelectuales que abrirán el camino para ser integrados en escuelas regulares. Son muchos los alumnos que ha estado en esta institución y ahora pertenecen a colegios y hasta universidades gracias a nuestro apoyo .

El programa puede ayudar a lumnos con otras necesidades educativas especiales, como dificultades de aprendizajes, autismo, entre otros. Por lo que estamos a la orden en Santa Mónica-Caracas (telf. 0212-8990094) para brindarles apoyo en relación con este tema.

Profa. Odalis Viamonte (Docente Especialista)

viernes, 7 de agosto de 2009

LA LECTURA DE TEXTOS ACADÉMICOS EN LA UNIVERSIDAD




Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Instituto Pedagógico de Caracas
Subdirección de Investigación y Postgrado
Coordinación General de Estudios de Postgrado
Maestría en Educación Mención Tecnología y Desarrollo de la Instrucción
Curso: Comprensión y Producción de Textos Académicos
Profa. Angélica Silva de Limongi (Julio, 2009)


Resumen Comentado

I. Referencia:

Mateos, M. y Solé, I. (2009). La lectura de textos académicos en la Universidad
(Comp.), Textos de Didáctica de la lengua y la literatura: Vol.50. (pp. 12-19). Madrid: Grao

II. Vocabulario especializado, conceptos y temas de interés tratados en el artículo:

1. Géneros textuales: Los géneros responden a las producciones orales, escritas, audiovisuales, etc., que tienen lugar en el marco de las actividades científicas y universitarias. Responden típicamente a la intención básica de producir o transmitir conocimientos sistemáticos de alcance social y cuyos destinatarios son los miembros de las distintas comunidades científicas y universitarias a nivel local, nacional o transnacional. Son géneros ejemplos de: monografías, manuales, informes, artículos en revistas especializadas, compilaciones, entre otros.

2. Géneros académicos: los géneros académicos son aquellos que utiliza una comunidad discursiva para obtener y manejar información sobre la disciplina en la que se forman. Se convierte en la información que los usuarios pueden intercambiar dentro de un mismo contexto social determinado.

3. Disciplina científica: Las disciplinas científicas son las diversas teorías en las que se apoya la ciencia por estar relacionadas o vinculadas con la investigación que se realiza. Se toman en consideración los planteamientos de las disciplinas científicas para obtener un marco o cuadro de información y sustentación que permita y ayude a la interpretación de los hechos o fenómenos de un objeto de estudio

III. Resumen:

En el artículo que se comenta, los autores hacen un recorrido por el acto lector desarrollado en las universidades españolas, sobre el hecho de que hasta ahora los textos académicos se han utilizado para reproducir información lejos de elaborar conocimientos. Los autores establecen nuevos desafíos en las universidades para promover la lectura de manera crítica y reflexiva, y para que de esta forma se pueda adquirir conocimientos a partir de la lectura de textos académicos. De igual forma, señalan que los estudiantes en las universidades están en contacto con diversos géneros textuales para adquirir los aprendizajes, estableciéndose diferentes niveles de implicación en los procesos de comprensión. Los autores conciben las ideas de (Kintsch, 1998) cruciales para el estudio de la lectura de textos en la universidad pues reconocen en el modelo que los niveles de comprensión pueden partir desde uno muy superficial y local, pasando por un nivel global, hasta llegar al nivel mas profundo, donde los alumnos puedan hacer inferencias, e incluso transformar sus conocimientos previos, siendo éste el ideal para que se logren los aprendizajes. Existen interferencias que impiden a los alumnos identificar ideas globales, organizar y jerarquizar la información, hacer inferencias, no adoptar una actitud crítica ante el texto, e inclusive leer sin propósitos definidos. Todas estas fallas observadas por los autores a partir de resultados obtenidos en investigaciones, se centran en el hecho de que los alumnos llegan mal formados a las universidades y al tener que enfrentarse a nuevas exigencias lectoras que requieren competencias superiores, no pueden hacerlo completamente. Desde este punto de vista, se plantea una serie de estrategias para ayudar a los estudiantes universitarios a leer textos académicos, incorporando tareas que permitan construir nuevos conocimientos. Este texto invita a la reflexión a todos los profesores universitarios a incorporar a sus prácticas pedagógicas la promoción de una lectura crítica y reflexiva, guiando a sus estudiantes de manera progresiva hacia la transferencia del conocimiento a las diferentes disciplinas en las que se forman.


IV. Comentario Crítico:

La lectura de Mateos y Solé me resultó un tema complejo, pero lleno de reflexiones en cuanto al hecho de ver cómo hemos estado aprendiendo y realizando nuestras prácticas pedagógicas a nivel universitario a partir del uso de los textos académicos.

En primer lugar, me parece importante descubrir que hemos estado equivocados en cuanto a la forma de aprender a partir del uso de textos académicos a nivel universitario, por el hecho de simplemente reproducir información y no comprenderla. Considero que éste es el resultado de las prácticas que hemos venido desarrollando sin poder contar con profesionales que nos motiven a cambiar esta forma de aprender. Creo que nadie pueda dar lo que no tiene ni enseñar lo que desconoce. Es por todo lo señalado que como docentes debemos cambiar las estrategias con las cuales nos formamos en nuestras universidades.

En segundo lugar, conocer los niveles en los cuales debemos implicarnos con la lectura, nos permite ubicarnos en qué nivel estamos y de esta forma podemos buscar apoyo de materiales y estrategias para mejorar nuestra competencia lectora y nuestra capacidad de aprender. Es de gran relevancia el trabajo que debe desarrollar el docente como guía de este proceso de la lectura a la hora de brindar alternativas que permitan mejorar las capacidades de comprensión de los alumnos.

En tercer lugar, considero de gran relevancia el hecho de que se propongan cambios desde la secundaria para que cuando los alumnos lleguen a nivel de educación superior puedan aprovechar materiales escritos recursos y se subsanen las múltiples dificultades que se generan al no contar con las competencias necesarias para comprender los textos académicos. Cabe destacar que de las capacidades que los alumnos alcancen en estos niveles de la educación, se traducirán los avances en la adquisición de los aprendizajes y la inserción de sus propios alumnos sin muchos tropiezos a nivel universitario.

Para finalizar y en concordancia con lo antes señalado, creo que debemos comenzar a introducir cambios en todos los niveles de la educación respetando el grado de dificultad de cada nivel. Deben utilizarse diversos textos para generar en los alumnos una actitud crítica y reflexiva al leer, sin dejar de relacionar la lectura y la escritura como actos inseparables. Creo que el trabajo es arduo. Pero no imposible. Si desde nuestros espacios y como docentes comenzamos a multiplicar este tipo de informaciones, entonces estaremos avanzando pasos agigantados para que nuestros alumnos cuenten con las herramientas necesarias para saber qué hacer con la información que reciben y como utilizarla para alcanzar en todos niveles académicos los aprendizajes.